Inicios (1961/1962)

CLUB CENTRAL ARGENTINO OLÍMPICO 


Todo comenzó un 2 de Febrero de 1961, en la secretaria del C.C.A a las 22.30 hs.
Asistieron representantes de ambas instituciones y fue tan importante que transcribimos a continuación parte del Acta N° 1: " ...los reunidos.. miembros de la directiva de los Clubes Central Argentino y Olímpico Basquet Ball... bajo la presidencia del Vice-Presidente del C.C.A, Dr. Hugo Parma. Nombrado a tal efecto para presidir la sesión, hasta tanto se forme la nueva Comisión Directiva Provisoria... se declara abierta la sesión, nombrando como Secretario de Actas al Ingeniero Roberto Ruffino".

ORDEN DEL DÍA:
  1. Fusión con el Club Olímpico Basquet Ball.
El Dr. Parma manifiesta que de acuerdo al mandato conferido, se resuelve aceptar la fusión con el Olímpico Basquet Ball Club.
Los alcances de esta fusión se hacen bajo las siguientes condiciones: 
La nueva institución se llamara CLUB CENTRAL ARGENTINO OLÍMPICO, manteniendo los colores AMARILLO y NEGRO.

La Comisión Provisoria estuvo integrada por:
  • Presidente: HUGO PARMA.
  • Vice-Presidente: ORLANDO ZENOBI.
  • Secretario General: ROBERTO RUFFINO.
  • Secretario de Actas: ANTONIO TORRES.
  • Tesorero: MIGUEL CHIAPPERO.
  • Pro-Tesorero: ARMANDO RAMOS.
  • Vocales: Alberto Manassero, Alfredo Morbidoni, Carlos Rodriguez, Victorio Carlevaris, Cayetano Graciano, Elso Bertone, Tomas Pereyra, Nany Masachesi, Ofelio Cuasolo, Hermes Della Vedova, Carlos Perez, Luis Francisco y Adan Orellano.
  • Revisadores de Cuentas: GUILLERMO DECKER y OSCAR MORBIDONI.
La comisión se aboco a la tarea de redactar los nuevos estatutos. Los hicieron en base a los ya existentes y tomando como modelo los de Club Unión de Santa Fe, Provincial de Rosario y River Plate de Buenos Aires.
Comenzaron con la tramitación necesaria a efectos de obtener la Personería Jurídica. Concluido este trabajo se convoco a Asamblea General Ordinaria para constituir la Comisión Directiva con mandato por dos años. 
El 27 de Agosto de 1961, esta comisión estuvo formada por:
  • Presidente: ADOLFO MAERO.
  • Vice-Presidente 1°: ORLANDO ZENOBI.
  • Vice-Presidente 2°: ALFREDO MORBIDONI.
  • Secretario General: RAUL BRAICA.
  • Pro- Secretario: ROBERTO RUFFINO.
  • Secretario de Actas: JUSTO PASCUALE.
  • Tesorero: MIGUEL CHIAPPERO.
  • Pro-Tesorero: ARMANDO RAMOS.
  • Vocales Titulares: Elso Bertone, Victorio Carnevaris, Carlos Perez, Ofelio Cuasolo y Alberto Manassero.
  • Vocales Suplentes: Eddie Ruffino, Carlos Rodrigo, Osvaldo Medina, Carlos Delgado y Tomas Pereyra.
  • Revisadores de Cuentas: GUILLERMO DECKER y HERMES DELLA VEDOVA.
Tenían proyectos ambiciosos. Y el Club debía crecer. No solo en obras, sino también en actividades deportivas.
Ese año se dedicaron a una amplia construcción de una pista de baile con escenario, sub-suelo para deposito y una pieza anexa con dos baños. Esta obra la ejecuto la firma Absalon y Adan Orellano, en base a que en un futuro no muy lejano, fuera completada con un salón cubriendo esa instalación. Con posterioridad se hizo una vereda de cuatro metros de ancho en todo el perímetro de la pista.
Demando mucho sacrificio y esta impregnada del empeño y vigor de muchos asociados de antaño, que con constancia y tesón concurrían al Club en sus ratos libres para ayudarse mutuamente en la excavación del sub-suelo, que lo hacían a "pala de buey" con un caballo (prestado por Pedro Cravero), o bien se acobijaban en la sombra de los arboles y molían el ladrillo. El trabajo dio frutos.



Paralelo a este gran adelanto, volvió con mas ímpetu aquel ideal por todos anhelados: la pileta de natación. En una zona sin ríos, con largas sequías e intenso calor, el contar con ella, era una necesidad.
Sobre el proyecto realizado por el Técnico Constructor Nacional, Cesar Raponi u bajo su dirección completamente gratuita, con la mano de obra del Sr. Adolfo Baldo, comenzaron los trabajos.
El Sr. Raponi, dio cabida a todos en su particular diseño: los mas pequeños disponen de su pileta propia para sus alegres chapuzones, los menores pueden ensayar sus primeras brazadas en una original "media luna", y los de mas edad pueden refrescarse en la profundidad elegida, dejando para los jóvenes mas avanzados los cinco metros, en los que todos, algún día quisimos zambullirnos, intentando tocar fondo.
Y esto no es todo. El proyecto incluyo en un sub-suelo, la sala de maquinas y dos vestuarios con amplias comodidades, como un sector para recepción de la ropa, once duchas individuales cerradas en el de damas y diez abiertas en el de caballeros, con cinco inodoros y tres lavatorios cada uno.

¿ Quieren saber por que los vestuarios se hicieron subterráneos?
Cuando se realizo la pista de baile y escenario, se necesito mucha tierra para levantar terreno y como el lugar para pileta ya estaba previsto se saco tierra de allí. Los trabajos del natatorio se encontraron con una excavación de dos metros, donde iba la media luna, con solo ochenta centímetros de profundidad. En consecuencia, se debía buscar mas tierra, llenar y aplanar esa parte. Esto demandaba mucho tiempo y trabajo.
Se decidió poner en circulación quinientos Bonos Contribución para ir afrontando los primeros gastos. Se organizaron bailes y se dieron tiempo para apurar los tramites de aprobación de Estatutos y otorgamiento de Personería Jurídica ya que en Octubre de 1961, el Gobernador de la Provincia Dr. Carlos Silvestre Begnis, decreto la cancelación de la Personería Jurídica de los dos ex-clubes, por haber estos cumplimentado con las disposiciones legales vigentes, acordando la nueva PERSONERÍA JURÍDICA  por decreto Nª 11.815 de fecha 11 de diciembre de 1961.

Para lo deportivo se gestiono la instalación de un hipódromo, el que se autorizo a fines de Enero de 1962 por decreto Nº 00817 del Superior Gobierno de la Provincia. Se arrendo para tal fin un terreno de 15 hectarias al Sr. Raul Mhun.
Quedo inaugurado el 22 de julio de 1962, con una trascendente carrera hípica, cuyo clásico se denomino Américo A. Ternavasio.

Se construyó un movelòdromo con su correspondiente iluminación para pruebas nocturnas, considerándoselo, como uno de los principales de la zona. Quedo inaugurado en 1962, y con el, esta actividad vuelve a desarrollarse.

                                             Pileta inaugurada en la temporada 1962-1963

Comentarios

Entradas populares de este blog

2004- C.C.A.O

2001- C.C.A.O